fix bar
fix bar
fix bar
fix bar
fix bar
fix bar

¿Quiénes Somos?

¿Quiénes Somos?.




NeuroCrecer es un centro especializado en la evaluación e intervención de los trastornos del neurodesarrollo en niños y jóvenes entre los 0 a 18 años que presentan dificultades a nivel cognitivo, en el lenguaje y comunicación, la interacción social, la conducta, el aprendizaje, el movimiento y a nivel sensorial.


NeuroCrecer nace de la ilusión de poder ofrecer un servicio innovador, de alta calidad profesional, multidisciplinar y personalizado. Nuestras intervenciones son el fruto de un análisis profundo de las necesidades específicas de cada niño. Sin dejar de lado el apoyo a la familia mediante una completa información y una formación específica que ayude a mejorar el día a día de nuestros pacientes.


Dada nuestra formación y experiencia somos especialistas en tratar, entre otras, patologías como:


Autismo

El Trastorno de Espectro Autista (TEA) provoca dificultades en las relaciones sociales, la comunicación y la conducta debido a alteraciones neurobiológicas. Para más información sobre el tratamiento visite nuestro programa de neurorrehabilitación. 


Epilepsia

La epilepsia altera la actividad eléctrica de las neuronas y puede provocar desde ausencias a crisis convulsivas generalizadas, lo que puede provocar un daño cerebral continuado. Para más información sobre el tratamiento visite nuestro programa de neurorrehabiltación. 

Ictus y hemorragias cerebrales

Trastorno brusco de la circulación cerebral que altera la función de una determinada región del cerebro. También llamado accidente cerebrovascular (ACV). Los ACV infantiles a menudo son causados por defectos de nacimiento, infecciones (como meningitis, encefalitis), traumas y trastornos sanguíneos, como la enfermedad de células falciformes. Para más información sobre el tratamiento visite nuestro programa de neurorrehabiltación. 

Traumatismo craneoencefálico (TCE)

Afectación del cerebro causado por una fuerza externa que puede producir una disminución o disfunción del nivel de conciencia y que conlleva una alteración de las habilidades cognitivas, físicas y/o emocionales de una persona. Para más información sobre el tratamiento visite nuestro programa de neurorrehabiltación. 

Prematuridad

Es cuando un bebé nace con menos de 37 semanas de gestación, él cual no esta totalmente desarrollado y algunos de sus órganos pueden no funcionar de forma óptima. Para más información sobre el tratamiento visite nuestro programa de prematuridad. 


Dificultades de aprendizaje

Dificultad para asimilar, durante la fase escolar y con posterioridad, ciertas destrezas como la lectura, la ortografía, la matemática y habilidades como escuchar, hablar o razonar. Para más información sobre el tratamiento visite nuestro programa de neurorrehabilitación 

Lesión medular

Afección de la médula espinal que produce parálisis según la extensión, síntomas y nivel. Puede ser completa o incompleta y afectar a las extremidades superiores y/o inferiores. Para más información sobre el tratamiento visite nuestro programa de neurorrehabiltación. 

Parálisis cerebral

Lesión neurológica producida durante el desarrollo fetal o en los primeros años de vida y que produce alteraciones cerebrales que afectan a diferentes funciones. Para más información sobre el tratamiento visite nuestro programa de neurorrehabiltación. 

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)

Trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad, y que en muchas ocasiones está asociado con otros trastornos comórbidos. Para más información sobre el tratamiento visite nuestro programa de neurorrehabiltación. 

Trastornos del lenguaje y de la comunicación

Dentro de esta dimensión podemos encontrar las siguientes alteraciones:  

  • Dislalias: alteraciones de la articulación de los fonemas. 
  • Retraso Fonológico: alteraciones que se producen en la pronunciación de los fonemas de una lengua aunque el niño sea capaz de articularlos por imitación.
  • Disartrias: trastorno de la expresión verbal causado por una alteración en el control muscular de los mecanismos del habla. 
  • Disglosias: alteración de la articulación de carácter orgánico, ya sea por una alteración anatómica o por la malformación de los órganos periféricos del habla.  
  • Disfemias: trastorno de la expresión verbal que afecta al ritmo de la palabra. 
  • Disprosodias: dificultad en el flujo normal del habla.

Para más información sobre el tratamiento visite nuestro programa de neurorrehabiltación.