fix bar
fix bar
fix bar
fix bar
fix bar
fix bar

Fonoaudiología

Fonoaudiología.




Desde el  área de fonoaudiología se desarrollan diferentes acciones dependiendo de la particularidad de cada caso:

Prevención
Desarrollamos diferentes intervenciones para evitar el surgimiento o empeoramiento de un trastorno de la comunicación humana, manifestados a través de patologías y alteraciones en la voz, el habla, el lenguaje (oral, escrito y gestual), la audición y las funciones orofaciales. Algunas de estas actuaciones incluyen la formación, la información, el escrutinio o cribado para la detección precoz y el desarrollo de acciones apropiadas sobre cada paciente y su entorno.

Evaluación y diagnóstico

La evaluación supone una valoración de todas las funciones y de todos los aspectos vinculados a las competencias comunicativas y a sus alteraciones en un paciente teniendo en cuenta sus necesidades y las características de su entorno social. El fonoaudiólogo establece un diagnóstico a partir de pruebas específicas y de la observación clínica y despeja las hipótesis relativas a la naturaleza y la duración del tratamiento.


Intervención

La intervención tiene por objeto conducir al paciente, según sus posibilidades, al nivel óptimo de funcionamiento y de comunicación que corresponde a su entorno, social o escolar, a fin de hacerle acceder o de mantener un nivel que le permita una vida autónoma. 


En nuestras intervenciones en fonoaudiología contamos con tecnologías novedosas que favorecen el lenguaje y el aprendizaje. Es el caso de Forbrain, un equipo que ayuda al niño a estimular la percepción y la integración sensorial, a mejorar la percepción de la voz y la memoria funcional.


También usamos la metodología Glifing como programa de entrenamiento de la lectura con el que se entrenan los distintos aspectos que conforman el proceso de adquisición y automatización de la lectura: descodificación (correspondencia grafema-fonema), segmentación, memoria de trabajo, articulación, velocidad, morfosintaxis y comprensión.