👀 ¿Notas esto en tu hijo? Señales que podrían indicar un trastorno del neurodesarrollo

La detección temprana de los trastornos del neurodesarrollo es clave para que los niños alcancen su máximo potencial.

Como padres, muchas veces sentimos que algo no está del todo bien… pero no sabemos si es parte del desarrollo normal, una etapa, o algo que necesita más atención.

En Neurocrecer Kids escuchamos todos los días preguntas como:

  • “Mi hijo no responde cuando lo llamo, ¿será normal?”

  • “Se tapa los oídos, ¿es por sensibilidad?”

  • “No juega como otros niños, ¿debo preocuparme?”

Por eso, preparamos este checklist con señales que pueden ayudarte a observar si tu hijo presenta indicadores relacionados con algún trastorno del neurodesarrollo, como autismo (TEA), TDAH, trastorno del lenguaje (TEL) o dificultades sensoriales.

Este artículo no reemplaza una evaluación profesional, pero sí puede orientarte para decidir cuándo buscar ayuda.


🧠 ¿Qué es un trastorno del neurodesarrollo?

Los trastornos del neurodesarrollo son condiciones que afectan la forma en que el cerebro se desarrolla y funciona.

Pueden influir en áreas como el lenguaje, la comunicación, la atención, la conducta, la coordinación motora y la interacción social.

Detectarlos a tiempo permite intervenir con estrategias adecuadas y mejorar significativamente el desarrollo infantil.


📝 Checklist: señales de posible trastorno del neurodesarrollo

🔊 Lenguaje y comunicación

✅ No responde a su nombre

✅ Usa pocas palabras para su edad

✅ Repite frases o sonidos (ecolalia)

✅ No señala para pedir o mostrar

✅ Le cuesta entender instrucciones simples

Estas señales pueden indicar dificultades en la comprensión o expresión del lenguaje, frecuentes en el trastorno del espectro autista o en el trastorno del lenguaje.

🧠 Atención y regulación

✅ Dificultad para concentrarse

✅ Cambia de actividad constantemente

✅ Tiene berrinches intensos o frecuentes

✅ Le cuesta esperar o controlar impulsos

✅ Se frustra con facilidad ante cambios

Estos comportamientos pueden aparecer en niños con TDAH o con alteraciones en la autorregulación emocional.

🤝 Interacción social

✅ Prefiere jugar solo o evita a otros niños

✅ No busca compartir o mostrar cosas

✅ No imita gestos o expresiones

✅ Parece no entender normas sociales

Cuando un niño muestra dificultades para conectar con los demás o interpretar emociones, es importante explorar su desarrollo socioemocional.

🧩 Juego y motricidad

✅ Usa los juguetes de forma inusual (los alinea, los gira)

✅ No realiza juego simbólico (como jugar a cocinar o hablar por teléfono)

✅ Tiene movimientos repetitivos (aleteo, balanceo)

✅ Le cuesta coordinar movimientos simples

Estos signos pueden reflejar desafíos en la motricidad fina o gruesa, o comportamientos repetitivos asociados a trastornos del espectro autista.

🌟 Sensorialidad

✅ Se tapa los oídos ante ruidos

✅ Es muy sensible a texturas, luces o contacto físico

✅ Busca sensaciones intensas (como girar, morder o saltar sin parar)

La hipersensibilidad o hiposensibilidad sensorial puede afectar la manera en que el niño experimenta el mundo. Identificarlo es clave para ofrecer un entorno más adecuado.


⚠️ Cuándo consultar a un especialista

Tener una o varias de estas señales no significa que tu hijo tenga un diagnóstico,

pero sí puede ser una alerta temprana para acudir a una evaluación con un equipo especializado en neurodesarrollo infantil.

Cuanto antes se detecten las dificultades, antes se puede intervenir y mejorar la calidad de vida del niño y su familia.


🚀 En Neurocrecer Kids te ayudamos a observar, comprender y actuar

👶 Observamos al niño a través del juego y la exploración en un entorno cálido y seguro.

👩‍⚕️ Contamos con un equipo interdisciplinario de psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales y neuropsicólogos.

🧩 Utilizamos tecnologías y herramientas lúdicas para detectar necesidades reales.

📈 Diseñamos un plan personalizado y respetuoso para el niño y su familia.


📅 Agenda una entrevista de orientación gratuita

Si tienes dudas sobre el desarrollo de tu hijo, no estás sola.

En Neurocrecer Kids Panamá te orientamos con empatía, conocimiento y estrategias basadas en evidencia.

📲 Contáctanos hoy mismo:

🌐 https://centroneurocrecer.com

📞 WhatsApp: +507 6625-9755 | +507 6831-7053

📸 Instagram: @centroneurocrecer

Quizás también te interese leer…

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Únete a nuestro boletín